La empresa Pirelli anunció una nueva reducción en su planta ubicada en Merlo, provincia de Buenos Aires. Según informaron fuentes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), la compañía decidió recortar el 50% de uno de los tres turnos de trabajo que aún permanecían activos, lo que impactará directamente en unos 150 trabajadores.
Esta medida se suma a un proceso de ajuste que, desde diciembre de 2023, ya provocó la pérdida de al menos 780 puestos laborales, incluyendo 500 despidos directos, 300 trabajadores del eliminado “Grupo B” en abril, y desvinculaciones por retiros voluntarios.
Desde el gremio señalaron que Pirelli atribuye la decisión a la caída de ventas en el mercado local, en un contexto marcado por la apertura de importaciones y el ingreso de neumáticos fabricados por la misma empresa en plantas de Brasil y China.
Además, se denunció que la compañía evalúa tercerizar las áreas de “Producto Terminado” y “Recuperado de Scrap”, donde actualmente se desempeñan unas 60 personas.
Conflicto sindical y judicialización:
El sindicato advirtió que la situación se da en un clima de creciente conflictividad laboral, atravesado por nueve meses sin actualizaciones salariales, mayor carga de trabajo debido a la reducción de personal, y un tenso proceso electoral interno que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre.
SUTNA informó que presentó denuncias por despidos injustificados y violencia laboral ante las autoridades laborales. Asimismo, solicitó una medida cautelar judicial para garantizar el ingreso de la comisión directiva a la planta de Merlo, en el marco del proceso electoral, denunciando que algunos presidentes de mesa fueron despedidos o intimados a renunciar.
Por su parte, Pedro Wasiejko, ex secretario general del sindicato, consideró que el conflicto responde a una combinación de factores, entre ellos la política de apertura comercial del Gobierno nacional, decisiones de la empresa a nivel local y las tensiones internas dentro del gremio.
En lo que va el Gobierno de Javier Milei , ya varias empresas en lo privado y estatal han reducido el personal en forma escalada , lo que hace que varias familias , no estén en el mercado laboral , quedan fuera del régimen y no llegan a cubrir la canasta básica , el ajuste llega a la clase trabajadora .