Las elecciones legislativas nacionales de este domingo se desarrollaron con una participación del 66% del padrón electoral, marcando una baja considerable en comparación con las elecciones anteriores. A pesar de la novedad y la implementación exitosa de la boleta única de papel (BUP), el ausentismo se hizo evidente, un fenómeno que ya se había registrado en los ocho distritos que celebraron comicios previos en el año.
Participación en descenso:
A las 18 horas, cuando cerraron las urnas en todo el país, el 66% del padrón electoral había votado, lo que refleja un descenso con respecto a las últimas elecciones. En las legislativas de 2021, la participación fue del 71%, y en las generales de 2023, alcanzó un 74%. Este ausentismo, casi 20 puntos por debajo de la media histórica, confirma una tendencia en la que cada vez más votantes se abstienen de participar en las elecciones nacionales.
El debut de la Boleta Única de Papel:
La principal novedad de estas elecciones fue el estreno de la boleta única de papel (BUP), que sustituyó a las tradicionales listas sábana partidarias. Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), la nueva modalidad fue bien recibida por los votantes, que destacaron la agilidad en el proceso de sufragio. La boleta única, que se entrega directamente al votante por parte de la autoridad de mesa, permitió una mayor transparencia y control, sin que se reportaran denuncias significativas de irregularidades o robo de boletas.
No obstante, los resultados definitivos del escrutinio final, previsto para el viernes, ofrecerán una evaluación más precisa sobre la efectividad del sistema y si realmente no generó confusión o inconvenientes en el recuento de votos.
El recuento de votos y los primeros resultados:
Con el cierre de las urnas, comenzó el proceso de escrutinio en las escuelas. Según la CNE, los primeros datos oficiales estarán disponibles hacia las 21:00 horas, una vez que el 25% de las mesas escrutadas a nivel nacional esté procesado. Los primeros resultados provisionales, que no tienen validez legal, podrían anticipar las tendencias, pero solo el escrutinio definitivo, que arranca el viernes, determinará oficialmente el reparto de las bancas.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, explicó que se están recibiendo los telegramas de los 14,500 establecimientos de votación, y que se espera que, para las 22:30, más del 85% de las actas ya esté cargado en el sistema.
El clima en los búnkers:
Mientras tanto, los búnkers de los principales frentes políticos reflejaban optimismo. En el búnker de La Libertad Avanza, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, agradeció a los votantes y fiscales por su participación y destacó la tranquilidad con la que se desarrolló el proceso electoral. «Estamos muy contentos. La boleta única es un logro de este gobierno», comentó.
En el búnker de Fuerza Patria, se celebró lo que definieron como una «muy buena elección» en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos clave de la contienda electoral. Sin embargo, al cierre de esta edición, no se contaba con resultados definitivos en ninguno de los dos espacios.
¿Qué se vota este domingo?:
Las elecciones legislativas de 2025 son cruciales para la renovación del Congreso Nacional. En estas elecciones se eligen 127 diputados y 24 senadores, lo que representa más de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El resultado de esta jornada determinará cómo se configurará el poder legislativo en los próximos años, con implicancias importantes para la gobernabilidad del país.
Consulta del Padrón Electoral y próximos pasos:
Los votantes pueden consultar el padrón electoral a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral para conocer el lugar de votación y los datos específicos de su mesa. El proceso de consulta sigue siendo una herramienta clave para agilizar el voto y facilitar el trabajo de las autoridades de mesa.
En cuanto a la difusión de los resultados, se espera que los primeros números oficiales sean proporcionados por la CNE a las 21:00, y que la mayoría de las mesas estén escrutadas para las 22:30. El viernes, comenzará el escrutinio definitivo que dará validez legal a los resultados.
Conclusión: Un clima de calma y expectativa:
Estas elecciones legislativas 2025 se desarrollaron en un clima de calma, con un sistema de votación que debutó sin grandes inconvenientes. Sin embargo, la baja participación y la creciente tendencia al ausentismo reflejan un desafío para los futuros procesos electorales, donde la confianza en las urnas y la motivación del electorado jugarán un papel fundamental. A medida que avance el escrutinio, se podrá tener una idea más precisa del impacto de estos comicios en el panorama político del país.







