• Home
  • Contactanos
Primicias 365
">
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Ríos
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur
    • Tucumán
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Ríos
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur
    • Tucumán
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO
Primicias 365
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primicias 365
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué se conmemora hoy el Día del Periodista y de la Periodista?.

7 de junio de 2023
Por qué se conmemora hoy el Día del Periodista y de la Periodista?.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

En 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la provincia de Córdoba, se estableció esa fecha para celebrar el Día del Periodista y de la Periodista.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”, sostenía el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno.

En las primeras ediciones, Mariano Moreno se preguntaba en una de sus editoriales en La Gazeta:

“¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal”.

Había transcurrido siete días desde el memorable 25 de Mayo de 1810. El primero de junio la Junta dictó el decreto que disponía: “salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”. Así se hizo y el 7 de junio ya estaba en la calle.

La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

En 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la provincia de Córdoba, se estableció esa fecha para celebrar el Día del Periodista y de la Periodista.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”, sostenía el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno.

En las primeras ediciones, Mariano Moreno se preguntaba en una de sus editoriales en La Gazeta:

“¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal”.

Había transcurrido siete días desde el memorable 25 de Mayo de 1810. El primero de junio la Junta dictó el decreto que disponía: “salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”. Así se hizo y el 7 de junio ya estaba en la calle.

La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Desde Primicias 365.com y ArgentinaNoticias.com.ar , le deseamos a todos los colegas un FELIZ DIA y libertada laboral .

DIEGO BERNARDELLI

DIEGO BERNARDELLI

Siguiente
San Antonio de Padua: fusilaron a un empresario en su hogar.

San Antonio de Padua: fusilaron a un empresario en su hogar.

FALLECIÓ LA LOCOMOTORA OLIVERAS.
Noticias

FALLECIÓ LA LOCOMOTORA OLIVERAS.

La ex boxeadora Alejandra “La Locomotora” Oliveras murió a los 47 años en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde...

Ver mas
MURIÓ MILA YANKELEVICH, LA NIETA DE CRIS MORENA.

MURIÓ MILA YANKELEVICH, LA NIETA DE CRIS MORENA.

Manaos compró otra reconocida marca de gaseosas .

Manaos compró otra reconocida marca de gaseosas .

RAMOS MEJIA: TREN SARMIENTO MATA A UN JOVEN DE DELIVERY .

RAMOS MEJIA: TREN SARMIENTO MATA A UN JOVEN DE DELIVERY .

LOS POLVORINES : UNA MUJER FALLECIÓ TRAS SER ARROLLADA POR EL TREN BELGRANO NORTE .

LOS POLVORINES : UNA MUJER FALLECIÓ TRAS SER ARROLLADA POR EL TREN BELGRANO NORTE .

Redes

Grupo Web Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO

Grupo Web Argentina