En paralelo a la del dengue el ministerio de salud , le sumó un nuevo desafío al Ministerio de de la Provincia de Buenos Aires, ya que confirmaron cinco casos nuevos de hantavirus en territorio bonaerense.
Desde la cartera que dirige, Nicolás Kreplak, lanzaron un nuevo boletín epidemiológico donde informaron sobre cinco casos positivos de esta enfermedad en la región de La Plata, Berisso, Ensenada y Pergamino
En este contexto, detallaron que se registraron un total de 28 pacientes sospechosos, de los cuales cinco resultados positivos y hay 14 personas que fueron descartadas y los nueve restantes se encuentran bajo observación profesional
La enfermedad por hantavirus es una zoonosis emergente producida por virus ARN pertenecientes a la familia Bunyaviridae. Son transmitidas al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales de la infección, que presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.
Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados. Otras posibles vías de transmisión son: contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado.
Las recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir la enfermedad
Desde la cartera sanitaria brindaron una serie de tips para evitar contraer la enfermedad:
- Mantener la vivienda limpia para evitar la presencia de roedores.
- Ventilar los espacios cerrados.
- Limpiar con agua y lavandina sin barrer.
- Tapar orificios en puertas, paredes y rejillas.
- Cortar el paso regularmente.
- En caso de acampar, hacerlo lejos de la maleza y basurales, no dormir directamente en el suelo.
- En caso de encontrar un roedor vivo, usar veneno para roedores o tramperas, no intentar tocarlo o golpearlo.
- Mientras que si se lo encuentra vivo se debe rociarlo con lavandina y esperar 30 minutos para luego recogerlo usando guantes. Enterrarlo a más de 30cm o quemarlo, luego limpiar en profundidad.