• Home
  • Contactanos
Primicias 365
">
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Ríos
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur
    • Tucumán
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Ríos
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur
    • Tucumán
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO
Primicias 365
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primicias 365
Sin resultados
Ver todos los resultados

Murió a los 90 años Cacho Fontana, una figura irrepetible de la radio y la televisión Argentina.

6 de julio de 2022
Murió a los 90 años Cacho Fontana, una figura irrepetible de la radio y la televisión Argentina.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Su voz artística marcó rumbo y se transformó en emblemática. Como un giro del destino, o del amor que se tuvieron, falleció dos días después de la partida de Liliana Caldini, madre de dos de sus hijas.

Fueron demasiadas batallas para el hombre que las peleó todas. Jorge Cacho Fontana -o Norberto Palese, tal su verdadero nombre- murió a los 90 años minutos antes del mediodía de este martes 5, en la Clínica Interplaza, el hogar en el que se alojaba desde hace tiempo, según le confirmaron a Teleshow desde su entorno. El locutor, uno de los referentes ineludibles de la radio y televisión en el país, había tenido unos cuantos percances de salud en el último tiempo, como una neumonía, debido a las secuelas que le había dejado el coronavirus. Y partió dos días después de la madre de sus hijas: Liliana Caldini.

La noticia sobre su partida impactó fuerte en el público, que recordó a un hombre clave de los medios de comunicación que marcó la vida de varias generaciones. Si se le pide a un millón de argentinos, mayores de cuarenta años, que cierren sus ojos y escuchen un “con seguridad”, dirán sin que nadie se los diga: es la voz de Cacho Fontana. Y por eso, su despedida duele.

Una vida plena

Un niño juega a ser locutor en una humilde y digna casa del barrio porteño de Barracas. El cepillo de pie es un micrófono, está en la radio y lo escuchan miles de oyentes. Su madre levanta la mirada de la máquina de coser y sonríe. Su hijo habla poco pero se transforma cuando se sueña locutor. El pequeño se llama Norberto Palese y aunque su madre no lo sabe, y el ñiño tampoco, el destino cumpliría sus sueños: será Cacho Fontana, el hombre que cambió el estilo de locución en la Argentina.

Los padres de Cacho fueron dos humildes trabajadores. El papá tenía un puesto de capataz en un galpón del Ferrocarril Belgrano; la mamá realizaba tareas de costura. La economía familiar no permitía grandes placeres, por eso el momento de alegría era escuchar a Luis Sandrini cada noche en la radio. Muchos años después, con la fama y el éxito económico, Fontana les regalaría a sus padres un maravilloso departamento en la Avenida Libertador. En la inauguración habría un invitado de lujo: Luis Sandrini.

Como tantos chicos de esa época pasó de niño a adulto sin pasar por la adolescencia. Terminó el primario pero la necesidad hizo que empezara a trabajar en vez de seguir estudiando. Antes mucho antes de ser Cacho Fontana, el joven Palese consiguió trabajo de auxiliar de archivo en una compañía de transporte. Un fin de semana un compañero, José Loguarro, le pidió que lo reemplazara en la presentación de una orquesta. Palese mandó a imprimir tarjetas personales con su nombre, pero cuando las recibió el apellido que aparecía era Fontana. Lo que podía ser un error de imprenta se convirtió en una marca registrada.

Siguieron las presentaciones de orquesta y animar las noches en el cabaret Chantecler. Era menor de edad pero debía no parecerlo. “Me tuve que dejar los bigotes para estar en el cabaret. Me hacía un poco mayor. Usé un tiempo el bigote y después nunca más, pero lo recuerdo como si fuese hoy”. Con apenas 15 años le llegó la propuesta de debutar como locutor comercial en Radio del Pueblo. Luego una prueba como locutor le permitió entrar a Radio El Mundo, pero en el equipo suplente. En 1952 le tocó el servicio militar, a la mañana era conscripto en el cuartel, a la tarde locutor en la radio y a la noche, animador en el Chantecler.

En 1955 deja el equipo de suplentes y pasó a planta estable El Mundo. Le propusieron conducir el horario de 10 a 11, algo marginal ya que los programas estrellas eran por la noche. Aceptó pero pidió la responsabilidad artística y comercial del espacio. Contrario a todo lo que se escuchaba hasta el momento, él propuso un programa que incluía mucha información, música, actualidad, entrevistas y hasta horóscopo. Abel Santa Cruz, Miguel Coronatto Paz, Carlos Arturo Orfeo, Hugo Moser y Alberto Migré, aceptaron colaborar como guionistas fascinados con ese proyecto único que rompía los cánones de la época. Así nació el mítico Fontana Show, que duraría 16 temporadas.

Un año después le propusieron integrarse en un programa cultural de preguntas que saldría por canal 7 y radio Belgrano: Odol pregunta, otro éxito que todavía permanece en la memoria colectiva. Su voz se volvió inconfundible y pasó a formar parte de la vida cotidiana de millones de argentinos. Y sin algún lector lo duda, volvemos a pedirle que haga el experimento que propusimos al comienzo de esta nota.

Su profesionalismo, la confiabilidad y su voz inconfundible hicieron que las marcas más importantes de la época su disputaran su trabajo como locutor para sus publicidades. Así Cacho Fontana le puso la voz a Odol (contratado por el padre de Susana Giménez), Terrabussi, Piccardo, Peñaflor, Pirelli, Grafa, Tres Plumas, Yelmo y La Serenísima. Eslogans como “Digale sí” (Terrabusi), “Y péguele fuerte (YPF), “Con seguridad” (Odol) serán relacionados para siempre con su inconfundible estilo.

Desde Primicias 365 y Argentina Noticias , nuestras condolencias a la familia .

DIEGO BERNARDELLI

DIEGO BERNARDELLI

Siguiente
Taller gratuito de RCP y primeros auxilios en Vicente López.

Taller gratuito de RCP y primeros auxilios en Vicente López.

MORON : ACCIDENTE FATAL .
Noticias

MORON : ACCIDENTE FATAL .

Hoy cerca de las 17 :30 una moto cruzo la barrera bajas y fue embestida por una formación de la...

Ver mas
SAN MIGUEL : UN HOMBRE FUE CHOCADO POR LADRONES QUE HUIAN DE LA POLICIA .

SAN MIGUEL : UN HOMBRE FUE CHOCADO POR LADRONES QUE HUIAN DE LA POLICIA .

LA PLATA SE INCENDIO UN DEPOSITO , SE VIVEN HORAS DE LA ALARMA EN LA ZONA.

LA PLATA SE INCENDIO UN DEPOSITO , SE VIVEN HORAS DE LA ALARMA EN LA ZONA.

MERLO : ROBO PIRAÑA A PLENA LUZ DEL DIA EN LA ESTACION DE TREN

MERLO : ROBO PIRAÑA A PLENA LUZ DEL DIA EN LA ESTACION DE TREN

Misteriosa muerte de un joven en Ciudadela tras salir a bailar con amigos.

Misteriosa muerte de un joven en Ciudadela tras salir a bailar con amigos.

Redes

Grupo Web Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO

Grupo Web Argentina