Los índices de canasta básica total y canasta básica alimentaria difundidos por el INDEC arrojaron que una familia de cuatro integrantes necesitó $128.214 para no ser pobre y $56.732 para no ser indigente.
Durante septiembre de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) con respecto a agosto de 2022 fue de 7,1%. En tanto, las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 89,0% y 81,8%, respectivamente.
La Canasta Básica sube más que la inflación promedio: En septiembre la CBA aumentó un 7,1% mensual, casi un punto por encima de la inflación general (fue 6,2% en el noveno mes del año).
De acuerdo al informe, un hogar de tres miembros requirió $102.073 para no ser considerado pobre y una familia de cinco personas $134.853. Mientras que para no ser considerado indigente una familia de tres personas necesitó $45.165 y una de cinco $59.669.
En los primeros nueve meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 64,8%, mientras que el de la CBT avanzó 60,2%. Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.La canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el Índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).